Síguenos en:
Facebook LatfarInstagram LatfarLinkedin LatfarYoutube LatfarTiktok Latfar
Inicio /Actividades
Estudios de Bioequivalencia y Bioexenciones para la demostración de intercambiabilidad de medicamentos genéricos
Curso Especializado

Estudios de Bioequivalencia y Bioexenciones para la demostración de intercambiabilidad de medicamentos genéricos

Enfoque en norma regionales y guías internacionales
Matricula
S/. 390
+3 cuotas de S/. 400
Inversión regular total: S/. 1,590
Karina Muñoz
Ejecutiva de ventas
+51 908 944 450
Duración:

21/10/2025 al 20/01/2026

Frecuencia:

Martes

Plataforma:

Zoom

Revisa tu horario por país:
En el Curso Especializado aprenderás

  • Introducción a los estudios de Bioequivalencia
    • Antecedentes globales sobre bioequivalencia, biodisponibilidad absoluta y relativa.
      • Experiencia de la implantación de la bioequivalencia y su aplicación en el registro de medicamentos genéricos. Caso Brasil.
        • Situación de los estudios de bioequivalencia en las Américas y los desafíos de la armonización.
          • Recomendaciones

          • Estudios de bioequivalencia in vivo. Parte I
            • Medicamentos genéricos y definiciones.
              • Demostración de intercambiabilidad, equivalencia terapéutica.
                • ¿Qué es bioequivalencia?.
                  • Protocolo de bioequivalencia.
                    • Fases: clínica, analítica y estadística.
                      • Tipos de diseño: cruzado, replicado, entre otros.

                      • Estudios de bioequivalencia in vivo. Parte II
                        • Validación de metodologías analíticas y bioanalíticas.
                          • Análisis de datos.
                            • Informe o reporte de bioequivalencia.
                              • Potencia estadística.
                                • Casos especiales.

                                • Orientación y revisión del caso aplicativo
                                  • Generalidades del trabajo aplicativo.
                                    • Reuniones en grupos.
                                      • Recomendaciones.
                                        • Resolución de consultas.

                                        • Sistema de clasificación biofarmacéutica
                                          • Definiciones y fundamentos.
                                            • Números adimensionales.
                                              • Bioexenciones por SCB.
                                                • Solubilidad de fármacos.
                                                  • Clasificación de la solubilidad de fármacos según SCB.

                                                  • Estudios de disolución de formas farmacéuticas y su aplicación a las bioexenciones
                                                    • Definiciones y rol en el ciclo de vida de los medicamentos.
                                                      • Disolutores.
                                                        • Estudios de disolución comparativos.
                                                          • Análisis de datos.
                                                            • Aplicaciones a las bioexenciones.

                                                            • Aspectos técnico-regulatorios de las bioexenciones
                                                              • Guía ICH M9.
                                                                • Recomendaciones OMS.
                                                                  • Guías latinoamericanas: ISP, ANVISA.
                                                                    • Guía DIGEMID.

                                                                    • Forum internacional
                                                                      • Regulación en la intercambiabilidad de medicamentos. Retos y oportunidades: experiencia con normativas sanitarias de Brasil, México y Perú

                                                                      • Conversatorio
                                                                        • Experiencia en el desarrollo y análisis de estudios de bioequivalencia de un centro especializado.
                                                                          • Requisitos para hacer el estudio.
                                                                            • Tiempos de desarrollo
                                                                              • Costo de los proyectos de estudios.

                                                                            • Discusión de casos aplicativos
                                                                              • Presentación y sustentación del trabajo aplicativo, desarrollada en grupos de trabajo, con la retroalimentación y evaluación de un jurado conformado por profesionales de amplia experiencia en el tema
                                                                              Mejora tu capacitación
                                                                              Conferencia magistral:
                                                                              Clase 12: Ensayos clínicos en la industria farmacéutica: retos en América Latina
                                                                              Taller:
                                                                              Herramienta de habilidades blandas: Comunicación Eficaz
                                                                              Seminario:
                                                                              Criterios a tener en cuenta en las evaluaciones de los dosieres de los estudios de bioequivalencia para el registro de medicamentos: enfoque en experiencias según la normativa europea EMA
                                                                              Seminario:
                                                                              Estudios de equivalencia terapéutica in vitro e in vivo: enfoque en la normativa DIGEMID Perú
                                                                              Píldoras de decoraciones

                                                                              Aprende de la experiencia de profesionales internacionales

                                                                              Intranet: Visualización de las grabaciones y material de clase

                                                                              Certificado Digital por participación y aprobación a nombre de Latfar

                                                                              Participa talleres con casos prácticos

                                                                              Aprende de la experiencia de profesionales internacionales
                                                                              Q.F. PhD. Pablo González
                                                                              Q.F. PhD. Pablo González
                                                                              Q.F. PhD. Pablo González
                                                                              Fundador del Centro de Innovación y Evaluación Biofarmacéutica (IBE)
                                                                              Ver más >
                                                                              Dra. Silvia Storpirtis
                                                                              Dra. Silvia Storpirtis
                                                                              Dra. Silvia Storpirtis
                                                                              Docente del Departamento de Farmacia de Facultad de Ciencias Farmacéuticas de Universidad de Sao Paulo
                                                                              Ver más >
                                                                              Dr. Alfredo García
                                                                              Dr. Alfredo García
                                                                              Dr. Alfredo García
                                                                              Ex- Jefe de Área de Farmacocinética y Medicamentos Genéricos. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
                                                                              Ver más >
                                                                              Alionka Citlali
                                                                              Alionka Citlali
                                                                              Alionka Citlali
                                                                              Directora de Erva Pharma México.
                                                                              Ver más >

                                                                              Logo Latfar en gris
                                                                              Síguenos en:
                                                                              Facebook LatfarInstagram LatfarLinkedin Latfar
                                                                              Grupo Latfar
                                                                              Sede Central:
                                                                              Calle las Orquídeas 585 Edificio Fibra, piso 13 - San Isidro.
                                                                              +591 60667482
                                                                              FARMA Y COSMETICA GLOBAL COMPANY S.A.C RUC: 20601788838
                                                                              Botón de WhatsApp